viernes, 6 de noviembre de 2015

Mediciones de la Luz

Principalmente hay 3 tipos.


 







Para los ejemplos use los mismos valores de diafragma (5) velocidad de obturación (1/100) e ISO (100) y lo único que modifiqué fue el tipo de medición:

Medición Puntual: Aquí la cámara mide la luz de un punto específico del encuadre (normalmente el centro) y regula la cantidad de luz que necesita captar en función de esa medición. Que el resto del encuadre salga más oscuro o más iluminado a la cámara le da igual. Lo que interesa exponer correctamente es una zona concreta y “puntual”. De ahí el nombre.














 Medición Ponderada al Centro: Casi similar a la medición puntual, excepto por el hecho de que toma como referencia el punto indicado, dándole mucha importancia en el cálculo, pero también tiene en cuenta la zona alrededor de ese punto, eso sí, dándole una importancia mucho menor.














Medición Matricial: Éste es el modo más fácil de usar, y generalmente el que se usa más frecuentemente. Aquí la cámara calcula los distintos niveles de luz de todo el encuadre y saca una media de la luz de la escena. La mayoría de los elementos del encuadre suelen salir bien expuestos puesto que la cámara no se va a ninguno de los dos extremos, sino que aplica una exposición “media”. ¿Para qué situaciones es mejor usar la medición matricial? Toda foto en la que no haya ningún elemento excesivamente iluminado ni demasiado oscuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario